Personal

Select project:
América Rodríguez López
Director del Programa de Campo Paso Caballos
Ingeniero Agrónomo en Recursos Naturales Renovables, cursó estudios de Maestría en Antropología Social en la Universidad de San Carlos de Guatemala, y estudios de áreas protegidas en el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza-CATIE- en Costa Rica. Tiene mas de 15 años de trabajo en organización de comunidades rurales, en áreas protegidas, promoviendo la conservación a través de fortalecer la gobernabilidad en el área, con socios y aliados estratégicos gubernamentales y no gubernamentales.
Cristian Barrientos
Guardaparque Parque Karukinka/Parque Karukinka´s Ranger
Operaciones de campamento, patrullajes, mantención de senderos, apoyo en área de investigación, educación y uso público. // Park operations, trail maintainance and patrolling, support and involvement in research projects and educational and public use activities.
Diana Maribel Escobar
Secretario
Actualmente tiene un semestre cursado de estudio en Licenciatura en Contaduría y Auditoria Pública en la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, y 3 años trabajando en WCS como Asistente Administrativa.
Gabriela Ponce Santizo
Subdirector de Investigaciones Biológicas
Bióloga de la Universidad del Valle de Guatemala, con Maestría en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Durante su trabajo de investigación con primates realizado en el Parque Nacional Tikal inició su relación con WCS en el 2004. Desde hace 5 años trabaja en el Departamento de Investigaciones Biológicas de WCS como Coordinadora Técnica de los diferentes proyectos.
Guiery Polanco
Field staff
Inició su trabajo en WCS hace 3 años. Inició trabajando en en el Programa de Solución de Conflictos entre jaguar y ganaderos, actualmente es técnico de campo en el departamento de investigaciones biológicas. Su especialidad de trabajo es monitoreo y manipulación de guacamaya roja y tortuga blanca.
Jeremy Radachowsky
Director de programas sobre el terreno
Jeremy Radachowsky es licenciado y graduado en Ecología y Biología Evolutiva, Estudios Ambientales y Ecología Interdisciplinaria. Ha trabajado extensamente en Centroamérica en ecología comunitaria, seguimiento ecológico y gestión adaptativa. En los últimos años, su interés se ha desplazado hacia la aplicación de las ciencias sociales en la conservación, desarrollando y utilizando herramientas para mejorar la negociación, visualización y cooperación entre múltiples partes interesadas para alcanzar objetivos de conservación. Jeremy es actualmente Director Adjunto del Programa para América Latina y el Caribe.
José Nery Solis Monroy
Asistente Adjunto, Programa de Vigilancia (CEMEC)
Técnico Sistemas de Información Geográfica y Sensores Remotos -SIG-, para el Monitoreo Biológico en la Reserva de la Biósfera Maya. Posee 14 años de experiencia en el -SIG-, y ha laborado directamente para WCS más de 9 años, asimismo apoya a instituciones socias CONAP y otras, en análisis de cartografía.
Juan Pablo Noriega
Adjunct Assistant, WCS Monitoring Program (CEMEC)
Ingeniero Agrónomo en Recursos Naturales Renovables, con pensum cerrado de la Maestría en Formulación y Evaluación de Proyectos, de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Actualmente en WCS labora en el Programa de Monitoreo, como Asistente Adjunto, generando diversos datos y análisis, para la RBM, trabajando estrechamente con el Centro de Monitoreo y Evaluación – CEMEC/CONAP.
Julio Francisco Zetina Tun
Uaxactún Field Program Director
Es Técnico en Conservación y Manejo de Bosques Tropicales, tiene Pensum cerrado de Ingeniería Forestal. En los últimos años ha trabajado en las Concesiones Forestales en el desarrollo de Planes Operativos Anuales, Planes Quinquenales etc. Actualmente es Coordinador Técnico de WCS, para la comunidad de Uaxactún, asiste en la búsqueda e implementación de contratos y acuerdos enfocados en fortalecer las capacidades de la comunidad.
Julio Morales Cancino
Director de Programas de Gobernanza
Tiene una maestría en manejo y conservación de bosques tropicales y biodiversidad por el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y una ingeniería en recursos naturales renovables por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Julio inició su experiencia profesional en el año 1995 trabajando con comunidades forestales en zonas de frontera agrícola en la Reserva de la Biósfera Maya. Actualmente es el Director del Programa de Gobernabilidad en la Reserva de Biósfera Maya.

Página 1 de 3Primero   Anterior   [1]  2  3  Siguiente   Último   

JUNTOS POR LA VIDA SILVESTRE