Paso Caballos

[Paso Caballos]

Paso Caballos es una comunidad agrícola indígena Q'eqchí que se localiza en un punto de entrada clave al Parque Nacional Laguna del Tigre y concesiones forestales aledañas. En la actualidad Paso Caballos tiene una población de 1,500 habitantes, y en 1997 suscribió un convenio con el Estado de Guatemama a través del ente administrador de las áreas protegidas, Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP- llamado Acuerdo de Intención, el cual reconoce la presencia y permanencia de la comunidad dentro de esta área, entregando un polígono territorial denominado Unidad de Manejo Comunitario -UMC- de 6,382.12 ha, de las cuales 1 caballería cuadrada le fue otorgada a cada una de las 112 familias asentadas en dicha área en el momento del acuerdo.

En el 2010, WCS firmó el segundo Acuerdo de Conservación con esta comunidad, y bajo el acuerdo la comunidad se comprometió a tener un estricto control durante la época de quemas para evitar la expansión de incendios agrícolas a otras áreas, regulación de la migración y prohibición del asentamiento de nuevas personas en la comunidad, control y prohibición de ganado vacuna y, control y vigilancia de bosques aledaños. A cambio, la comunidad recibe fortalecimiento y asistencia técnica para sus autoridades locales, mejora en la escuela y la infraestructura de salud.  Entre los logros más importantes desde la firma del acuerdo destacan, una mejora considerable en la relación entre la comunidad y las autoridades de gobierno (CONAP), dos épocas de quemas agrícolas con estricto control interno y sin incidentes en el área, control eficiente de amenazas relacionadas a la invasión a áreas protegidas y venta de parcelas de la comunidad.

 

Desafíos de conservación

Entre los retos más importantes de esta comunidad destaca el fortalecimiento de la organización comunitaria para el control y protección de las quemas agrícolas durante la época seca, así como el control de la inmigración de personas a la comunidad. Además al ser una comunidad que ha tenido un rápido crecimiento, el fortalecimiento del servicio de educación y salud para los niños y jóvenes es una prioridad inmediata, así como la diversificación económica de la comunidad en prácticas productivas amigables con el ambiente.

 


Evaluating Jaguar Densities with Camera Traps

Author(s): Noss, A., Polisar, J., Maffei, L. Garcia, R., Silver, S.
Year: 2013

Conviviendo con el Jaguar; guía para ganaderos

Author(s): Soto José, López Guillermo, Mérida Melvin, Raxon Wilfredo, Dubón Tomás, López José
Journal: Documento interno de WCS
Year: 2008

Evaluando densidades de jaguares con trampas camara

Author(s): Noss, A., Polisar, J., Maffei, L. Garcia, R., Silver, S.
Year: 2013

Abundancia y densidad de jaguares en el Parque Nacional Laguna del Tigre-Corredor Biológico Central

Author(s): Moreira-Ramírez, J., McNab, R., García-Anleu, R., Ponce-Santizo, G., Mérida, M., Méndez, V., Córdova, M., Ruano-Fajardo, G., Tut, K., Tut, K., Córdova, F., Muñoz, E., González, E., Cholom, J., Xol, A.
Year: 2009

Abundancia de jaguares y evaluación de presas asociadas al fototrampeo en las Concesiones Comunitarias del Bloque de Melchor de Mencos

Author(s): Moreira-Ramírez, J., García-Anleu, R., McNab, R., Ponce-Santizo, G., Mérida, M., Méndez, V., Ruano-Fajardo, G., Córdova, M., Córdova, F.
Year: 2009

Email origen:
 
Email destino:
 
Mensaje:


The person you email to will see the details you enter in the Form field and will be given you IP address for auditing purposes

JUNTOS POR LA VIDA SILVESTRE