Personal

Select project:
Kender Tut
Field staff
Inició su trabajo en WCS hace 9 años. Actualmente es técnico de campo. Ha trabajado en varios proyectos, su especialidad es el monitoreo y manipulación de guacamaya roja, monitoreo, captura y manipulación tortugas blancas centroamericana. Ha trabajado en proyectos de Xate, colocación trampas cámara para monitoreo de jaguares, captura de cocodrilos y otros proyectos que WCS realiza en el área.
Luis Alberto Romero Tzin
Director de Iniciativas de Protección sobre el Terreno
Educador y Ambientalista, desde el año 2006 es el Director del Componente de Protección Ambiental de WCS-Guatemala. Posee experiencia de más de 20 años trabajando en áreas protegidas. Colaborador de la Oficina de Asistencia a Catástrofes para América Latina y El Caribe –OFDA-LAC, reconocido como punto focal forestal de OFDA para Petén, Guatemala.
Marcial Córdova Alvarez
Coordinador de campo, Investigaciones biológicas
Bachiller en Ciencias y Letras, actualmente cursa el primer semestre de Ingeniería Ambiental en la Universidad Rural. Inició su trabajo en WCS hace trece años como técnico de campo. Actualmente es Cordinador de Campo para el Departamento de Investigaciones Biológicas. Ha trabajado en una gran variedad de proyectos de WCS, su especialidad es el monitoreo, identificación, captura y manipulación de aves.
María Eugenia Bautista
Assistant Administrator
Actualmente tiene 4 años cursados en Licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala y 6 años trabajando en WCS como Asistente Financiera.
Melvin Merida
Veterinario de campo
Médico Veterinario de la Universidad de San Carlos de Guatemala, inició en WCS en el 2008 trabajando como practicante en el programa de Mitigación de Conflictos Humanos-Carnívoros. En el 2009 inició el programa de salud veterinaria y manejo de pichones de guacamaya roja en el Parque Nacional Laguna del Tigre. Además es aficionado a la fotografía.
Miriam Lorena Castillo Villeda
Bióloga en la Universidad de San Carlos de Guatemala, con una Maestría en Administración Industrial y Empresas de Servicios, en la misma casa de estudios. Actualmente en WCS, es la Coordinadora de Acuerdos de Conservación en la RBM y las tierras altas de Guatemala, trabajando estrechamente con CI, CONAP y otros socios locales.
Oscar Geovany Zetina Tun
Field protection Initiatives Technician
Inició su trabajo en WCS en 2011, desempeñando el cargo de Técnico de campo encargado de las acciones de protección del área denominada Peñón de Buena Vista, en el sur este del Parque Nacional Laguna del Tigre; actualmente se desempeña como Asistente Técnico encargado de recopilación y consolidación de información proporcionada por los diferentes socios de WCS relacionada a Protección Ambiental.
Pedro Díaz
Field staff
Inició su trabajo en WCS hace 5 años. Actualmente es técnico de campo, ha participado en diferentes proyectos de WCS Guatemala, su especialidad es monitoreo y manipulación de guacamaya roja, monitoreo, captura y manipulación de tortuga blanca.
Roan Balas McNab
WCS Guatemala Program Director
Desde 1996 ha sido el Director del Programa para Guatemala de WCS. Antropólogo de la Universidad de Duke, con una Maestría en Estudios Latinoamericanos con énfasis en Conservación Tropical y Desarrollo de la Universidad de Florida. Sus 16 años de experiencia en Guatemala incluyen el desarrollo de un programa de conservación comunitario en la comunidad de Uaxactún, en la Reserva de Biósfera Maya.
Roberta Pennell MSc
Coordinador terrestre
Roberta Kamille Pennell ocupa el cargo de Coordinadora Terrestre. Es responsable de la aplicación de los componentes terrestres de la estrategia de conservación de Belice de la organización, con el objetivo principal de combatir el tráfico de especies silvestres y garantizar una vida silvestre próspera, lugares salvajes y ecosistemas sanos y productivos. Anteriormente, fue Coordinadora de la CITES, responsable de la comunicación, las estructuras administrativas y la capacidad para cumplir eficazmente los compromisos de Belice como signatario de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Antes de unirse a la WCS, trabajó en una organización local en el sur de Belice, que implementó la conservación centrada en las personas y la conservación informada por la evidencia en y alrededor de las áreas protegidas terrestres, en puestos de desarrollo y liderazgo. Tiene experiencia en redacción de subvenciones, recaudación de fondos, gestión y liderazgo en conservación. También tiene experiencia en investigación de ciencias sociales en conservación y conservación basada en derechos, adquirida a través de la realización de su tesis de máster centrada en la comuna de O'Sum en Camboya.

Página 2 de 3Primero   Anterior   1  [2]  3  Siguiente   Último   

JUNTOS POR LA VIDA SILVESTRE