Nuestro principio central es la formación de capacidades nacionales y locales, a través del acompañamiento a técnicos, estudiantes y expertos nacionales, y el fortalecimiento de la Sociedad Civil guatemalteca.

Wildlife Conservation Society (WCS por sus siglas en inglés), inició sus actividades en Guatemala en 1992 con la misión de conservar la Reserva de Biosfera Maya, una de las áreas naturales más importantes de Mesoamérica para la vida silvestre. Nuestro enfoque principal es fortalecer las capacidades nacionales y locales, apoyando a técnicos, estudiantes y expertos guatemaltecos, y fortaleciendo la Sociedad Civil en el país. En este contexto, WCS trabaja bajo cuatro ejes interrelacionados para la conservación de la Reserva de Biosfera Maya (RBM): 1) Investigación biológica y monitoreo; 2) Desarrollo social y manejo sostenible de recursos naturales en comunidades rurales; 3) Protección y prevención de incendios forestales; y 4) Gobernanza y temas transversales, incluyendo el financiamiento sostenible de la RBM. Desde el año 2017, iniciamos el programa marino y costero, fortaleciendo las capacidades de CONAP, DIPESCA (Dirección de Normatividad de la Pesca y Acuicultura), INAB (Instituto Nacional de Bosques), ONGs y grupos comunitarios en la costa del Pacífico  en temas relacionados con la protección ambiental y el establecimiento de áreas protegidas marino-costeras, para contribuir a las Metas Nacionales propuestas en la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica, Política Marítima Nacional y las Contribuciones Nacionalmente Determinadas. Los resultados alcanzados hasta ahora son alentadores, pero reconocemos que los desafíos son grandes y aún queda mucho por hacer. Por ello, le invitamos a conocer más sobre nuestras iniciativas y cómo usted puede colaborar con la misión de preservar la Reserva de Biosfera Maya, un tesoro natural y cultural de Mesoamérica.

 

NOTICIAS

Fondo de Paisajes Biodiversos inicia actividades en El Salvador

Views: 399
Fondo de Paisajes Biodiversos inicia actividades en El Salvador
(agosto 13, 2024) La Embajada Británica en El Salvador, en conjunto con el Gobierno de la República de El Salvador, celebró el lanzamiento del proyecto «Paisajes Resilientes y Biodiversos del Norte de Mesoamérica» en el país, financiado por el Fondo de Paisajes Biodiversos (BLF, por sus siglas en inglés). El evento se celebró el 12 de agosto en la laguna de Metapán, seguido de una visita a la zona, donde el proyecto ya está coordinando actividades con siete comunidades para elaborar un Plan Comunit...

READ THE STORY


Día mundial del tapir: El jardinero de la selva

Views: 1075
Día mundial del tapir: El jardinero de la selva
(abril 26, 2024) Existen cuatro especies de tapir en el mundo y Centroamérica es hogar de la especie Tapirus bairdii, también conocido como danta o danto, considerado un símbolo de la selva, presente en mitos y leyendas de diversas comunidades indígenas. Este 27 de abril, celebramos su presencia en los Grandes Bosques de Mesoamérica, ya que desempeñan un papel crucial en la dispersión de semillas, contribuyendo así a la regeneración de los bosques tropicales donde habitan. Su distribución abarca el sur de Méx...

READ THE STORY


Fondo de Paisajes Biodiversos inicia actividades en Trifinio

Views: 570
(abril 09, 2024) Fuente: GOV UK Nick Whittingham, Embajador británico para Guatemala y Honduras, viajó a la región del Trifinio donde convergen ambos países junto con El Salvador y dio la bienvenida al inicio de actividades del Fondo de Paisajes Biodiversos del Reino Unido en la zona. En Guatemala, el Embajador Whittingham visitó Concepción Las Minas y San José La Arada, en Chiquimula. Mientras estuvo en Concepción las Minas, el Embajador Whittingham inauguró actividades destinadas a fortalecer la organiza...

READ THE STORY


Página 3 de 7Primero   Anterior   1  2  [3]  4  5  6  7  Siguiente   Último   

 

 

OPORTUNIDADES LABORALES

 

www.wcs.org/about-us/careers

 

JUNTOS POR LA VIDA SILVESTRE