Nuestro principio central es la formación de capacidades nacionales y locales, a través del acompañamiento a técnicos, estudiantes y expertos nacionales, y el fortalecimiento de la Sociedad Civil guatemalteca.

WCS GUATEMALA

Wildlife Conservation Society (WCS por sus siglas en inglés), inició sus actividades en Guatemala en 1992 con la misión de conservar la Reserva de Biosfera Maya, una de las áreas naturales más importantes de Mesoamérica para la vida silvestre.

Nuestro enfoque principal es fortalecer las capacidades nacionales y locales, apoyando a técnicos, estudiantes y expertos guatemaltecos, y fortaleciendo la Sociedad Civil en el país. En este contexto, WCS trabaja bajo cuatro ejes interrelacionados para la conservación de la Reserva de Biosfera Maya (RBM):

  • 1) Investigación biológica y monitoreo;
  • 2) Desarrollo social y manejo sostenible de recursos naturales en comunidades rurales;
  • 3) Protección y prevención de incendios forestales; y
  • 4) Gobernanza y temas transversales, incluyendo el financiamiento sostenible de la RBM.

Desde el año 2017, iniciamos el programa marino y costero, fortaleciendo las capacidades de CONAP, DIPESCA (Dirección de Normatividad de la Pesca y Acuicultura), INAB (Instituto Nacional de Bosques), ONGs y grupos comunitarios en la costa del Pacífico en temas relacionados con la protección ambiental y el establecimiento de áreas protegidas marino-costeras, para contribuir a las Metas Nacionales propuestas en la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica, Política Marítima Nacional y las Contribuciones Nacionalmente Determinadas.

Los resultados alcanzados hasta ahora son alentadores, pero reconocemos que los desafíos son grandes y aún queda mucho por hacer. Por ello, le invitamos a conocer más sobre nuestras iniciativas y cómo usted puede colaborar con la misión de preservar la Reserva de Biosfera Maya, un tesoro natural y cultural de Mesoamérica.

NOTICIAS

Noticias

noviembre 10, 2025

En la Selva Maya, hasta los jaguares posan para la cámara

En lo profundo de la Selva Maya de Guatemala, un equipo liderado por investigadores de la Universidad Estatal de Washington (WSU) y WCS capturó algo más que fotos de jaguares, tapires y ocelotes. 

octubre 31, 2025

Monitoreo trinacional de fauna en el Parque Nacional Montecristo

Como parte del fortalecimiento del monitoreo biológico en el subpaisaje Trifinio, el Fondo de Paisajes Biodiversos (BLF) y WCS instalaron recientemente 14 cámaras trampa y seis grabadoras acústicas (ARUs) en el Parque Nacional Montecristo, Honduras. 

octubre 23, 2025

Nueva generación de tortugas parlama nace en Tecojate

En las playas del Pacífico guatemalteco, una nueva generación de tortugas parlama (Lepidochelys olivácea) inició su viaje hacia el mar, marcando un nuevo ciclo en la vida de esta especie amenazada y esencial para los ecosistemas costeros. 

octubre 19, 2025

Innovación y conocimiento tradicional se unen por los Grandes Bosques de Mesoamérica

Representantes de organizaciones comunitarias e indígenas de Mesoamérica se reunieron en Petén, Guatemala, del 8 al 10 de octubre, para compartir experiencias y resultados del proyecto EU DeSIRA: Los 5 Grandes Bosques de Mesoamérica, una iniciativa para el clima, la biodiversidad y la gente. 

JUNTOS POR LA VIDA SILVESTRE