Nuestro principio central es la formación de capacidades nacionales y locales, a través del acompañamiento a técnicos, estudiantes y expertos nacionales, y el fortalecimiento de la Sociedad Civil guatemalteca.

WCS GUATEMALA

Wildlife Conservation Society (WCS por sus siglas en inglés), inició sus actividades en Guatemala en 1992 con la misión de conservar la Reserva de Biosfera Maya, una de las áreas naturales más importantes de Mesoamérica para la vida silvestre.

Nuestro enfoque principal es fortalecer las capacidades nacionales y locales, apoyando a técnicos, estudiantes y expertos guatemaltecos, y fortaleciendo la Sociedad Civil en el país. En este contexto, WCS trabaja bajo cuatro ejes interrelacionados para la conservación de la Reserva de Biosfera Maya (RBM):

  • 1) Investigación biológica y monitoreo;
  • 2) Desarrollo social y manejo sostenible de recursos naturales en comunidades rurales;
  • 3) Protección y prevención de incendios forestales; y
  • 4) Gobernanza y temas transversales, incluyendo el financiamiento sostenible de la RBM.

Desde el año 2017, iniciamos el programa marino y costero, fortaleciendo las capacidades de CONAP, DIPESCA (Dirección de Normatividad de la Pesca y Acuicultura), INAB (Instituto Nacional de Bosques), ONGs y grupos comunitarios en la costa del Pacífico en temas relacionados con la protección ambiental y el establecimiento de áreas protegidas marino-costeras, para contribuir a las Metas Nacionales propuestas en la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica, Política Marítima Nacional y las Contribuciones Nacionalmente Determinadas.

Los resultados alcanzados hasta ahora son alentadores, pero reconocemos que los desafíos son grandes y aún queda mucho por hacer. Por ello, le invitamos a conocer más sobre nuestras iniciativas y cómo usted puede colaborar con la misión de preservar la Reserva de Biosfera Maya, un tesoro natural y cultural de Mesoamérica.

NOTICIAS

Noticias

octubre 14, 2025

Comunicación y vida social del Delfín Tornillo en aguas del Pacífico Guatemalteco

En cuanto a la alimentación los delfines tornillo se nutren por la noche de especies de peces pequeños, camarones y calamares que se encuentran a profundidades entre 200 y 300 metros bajo la superficie del agua.

octubre 11, 2025

Migración, monitoreo, y manos unidas: avances por las aves en la Selva Maya

En los últimos dos años hemos visto grandes avances en las técnicas y capacidades locales para estudiar las aves migratorias en la Selva Maya de Guatemala, y nuevas colaboraciones entre las comunidades que estas aves conectan.

octubre 3, 2025

Jóvenes exponen arte sobre aves playeras en el Museo de Historia Natural de la USAC

El 10 de septiembre 2025, el Instituto Nacional de Bosques (INAB) notificó a la Asociación de Parlameros Ambientalistas -ASOPARMA- que su solicitud para optar a los Incentivos Forestales para proteger más de 20 hectáreas de manglar fue aprobada. 

octubre 2, 2025

¿Qué nos cuenta el jaguar sobre la salud de nuestros bosques? Mucho más de lo que imaginamos

En esta entrevista en ConCriterio nuestro colega Rony García-Anleu, director de investigaciones biológicas de WCS Guatemala, explica cómo el monitoreo biológico a largo plazo en la Reserva de la Biosfera Maya (RBM) se ha convertido en una estrategia esencial para comprender y proteger a jaguares y otras especies.

JUNTOS POR LA VIDA SILVESTRE